Servicios de asesoría, capacitación y formación en temas relacionados con los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), centrados en la serie de normas internacionales ISO 14000.
Se contempla lo siguiente:
• Diagnóstico ISO 14001
• Asesoría para la implementación de ISO 14001
• Auditoría de segunda parte e internas al SGA
• Documentación del SGA
• Asesoría en la implementación de la serie de normas ISO 14000
• Asesoría para la selección de la empresa certificadora
• Asesoría para la evaluación y diseño de programas de capacitación
Se contemplan los siguientes temas:
• Introducción ISO 14000 (para alta gerencia)
• Seminario ISO 14000
• Taller de implementación ISO 14001 (para los responsables de la implementación)
• Auditor interno ISO 14001
• Auditor Líder ISO 14001
• Capacitación ISO 14000 (empleados y trabajadores)
Estos servicios se ofrecen de manera individual o como un paquete global de implementación y capacitación en ISO 14001.
Según sea el caso, realizamos las auditorías conforme a la legislación vigente nacional y local.
1. de cumplimiento
2. de gestión
3. de negociación
4. Due – Dilligence
En estas auditorías se realiza una descripción de los procesos y actividades desarrolladas, se verifica el encuadre legal ambiental de los residuos sólidos y semisólidos, de los efluentes líquidos y de las emisiones gaseosas generados por el establecimiento.
En los informes finales de nuestras auditorías incorporamos:
• Descripción de las líneas de producción y de los diagramas de flujo.
• Caracterización y tratamiento de los efluentes sólidos, semisólidos y líquidos. Almacenamiento y disposición final.
• Condiciones y medio ambiente de trabajo.
• Riesgos específicos de la actividad.
• Seguridad operativa.
• Condiciones de transporte y almacenamiento de materias primas e insumos.
• Conclusiones respecto al encuadre legal y al cumplimiento de la normativa ambiental específica para cada caso, por parte del establecimiento.
• Programa de Monitoreo Ambiental.
• Cronograma de Correcciones y/o Adecuaciones.
Asesoramos a nuestros clientes en el traslado, manipulación, tratamiento y disposición final de residuos sólidos, líquidos, gaseosos y especiales. Nuestras prestaciones más demandadas son las siguientes:
• Inscripciones y Declaraciones Juradas como Generador de Residuos Especiales / Peligrosos
• Minimización y manejo de residuos compatibles.
• Minimización y manejo de residuos especiales/Peligrosos
• Manejo de residuos patogénicos.
• Programa de entrenamiento en manejo de residuos.
• Segregación de corrientes de residuos.
• Reciclado de residuos.
Nuestro departamento de Ambiente se encuentra en condiciones de prestar un servicio de calidad en el trámite de Categorización Ambiental de su Empresa.
En Provincia de Buenos Aires
Todas las industrias instaladas, que se instalen, amplíen o modifiquen sus establecimientos o explotaciones en la Provincia de Buenos Aires, se encuentran condicionados al cumplimiento de la ley 11.459 y que tiende a que las industrias en ese ámbito territorial realicen sus actividades en el marco de un desarrollo sustentable.
Para ello, determina que cada industria debe obtener un Certificado de Aptitud Ambiental (C.A.A.) para que las autoridades municipales puedan extender las habilitaciones industriales.
Regulado por el decreto 1741/96, el trámite de categorización se debe efectuar como inicio de la radicación industrial de un proyecto o ante modificaciones sustanciales de las condiciones operativas y/o edilicias del establecimiento.
En CABA
Toda persona y/o responsable de una nueva actividad, proyecto, programa, emprendimiento o modificación de proyectos ya ejecutados, debe presentar una declaración jurada de la categorización de su actividad para determinar el nivel de afectación Ambiental de la misma.
Se consideran los siguientes factores:
La clasificación del rubro
La localización
El riesgo potencial sobre los recursos aire, agua, suelo y subsuelo, según las normas sobre el particular vigentes en la Ciudad de Buenos Aires
La dimensión
La infraestructura de servicios públicos de la ciudad a utilizar
Las potenciales alteraciones urbanas y ambientales.
Y se determina dentro de la presentación las medidas de prevención y mitigación de estas afectaciones
El asesoramiento se plantea desde una evaluación de la situación inicial del establecimiento.
Posteriormente se propone un programa de trabajo, a partir del cual – una vez consensuado - se lleva a cabo la planificación, la implementación y la puesta en operación del Servicio.
Contempla las siguientes etapas:
• Formar una estructura de personal y asignar responsabilidades
• Establecer una rutina de tareas
• Desarrollar herramientas de comunicación interna
• Poner por escrito las Normas ambientales y procedimientos específicos.
• Inculcar en el personal una “cultura” empresaria de respeto al ambiente.
Alcance del servicio de asesoramiento
Asesoramiento en materia ambiental de acuerdo a las necesidades del cliente, se desarrolla por medio de visitas periódicas al establecimiento dentro de las cuales se incluye
a. Asesoramiento permanente en la materia para dar cumplimiento a las obligaciones que se desprenden de la normativa de aplicación.
b. Implementación de procedimientos específicos que se manifiesten necesarios.
c. Auditorias periódicas de los establecimientos. En función de ello se elabora un programa de trabajo, plasmado en un cronograma, a través del cual el cliente va corrigiendo y adecuando las condiciones del establecimiento al marco legal vigente.
d. Gestión de la documentación existente en planta y generación de los registros legales necesarios
Realización de Estudios de Impacto Ambiental según los delineamientos de las diferentes disposiciones legales vigentes en el orden nacional, provincial o municipal. En estos estudios, con las variantes pertinentes a cada caso en particular, se contemplan los siguientes puntos:
1. EVALUACIÓN AMBIENTAL
Descripción de las condiciones de oferta ambiental del área de implantación del establecimiento. Aspectos climáticos, geológicos, biológicos, socioeconómicos y su relación con el establecimiento.
2. AUDITORIA AMBIENTAL / DESCRIPCION DEL PROYECTO
Descripción de los procesos desarrollados y/o a desarrollarse en el establecimiento, contemplando tecnologías, distribución del espacio, lay-out de instalaciones. Caracterización de efluentes sólidos, semisólidos, líquidos y gaseosos y sus sistemas de segregación y tratamiento. Disposición final de los mismos. Descripción y análisis de los riesgos específicos de la actividad. Condiciones y medio ambiente de trabajo. Encuadre legal del establecimiento.
3. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES (E.I.A.)
Identificación y análisis de los aspectos pasibles de ser impactados por la actividad. Descripción y valoración de los impactos positivos y negativos ocasionados por la operación del establecimiento. Desarrollo de medidas de mitigación para cada impacto negativo hallado.
4. CRONOGRAMA DE CORRECCIONES Y/O ADECUACIONES.
Plan y cronograma de tareas para la implementación de correcciones y/o adecuaciones, para poner en regla el establecimiento respecto a la reglamentación ambiental vigente.
5. MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
Se elaboran los lineamientos para un Manual de Gestión Ambiental, que contendrá las herramientas para determinar objetivos y metas ambientales perseguidas, las posibles condiciones de operación anormales, incidentes, accidentes y las situaciones de emergencia potenciales.
6. PROGRAMA DE MONITOREO
Desarrollo de un plan de monitoreo ambiental enfocado a los recursos sensibles de ser afectados por las actividades del establecimiento.
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
• Caracterización y tratamiento de efluentes sólidos, semisólidos y líquidos.
• Asesoramiento en Almacenamiento y disposición final de residuos sólidos y líquidos
• Asesoramiento en Condiciones de transporte y almacenamiento de materias primas e insumos.
• Encuadre legal y cumplimiento de la normativa ambiental específica
• Elaboración y seguimiento de programas de Monitoreo Ambiental
• Elaboración y seguimiento de Cronogramas de Correcciones y/o Adecuaciones
"Laboratorio habilitado por la OPDS en el marco de la res 504"
• Identificación y caracterización de fuentes fijas de emisión a la atmósfera.
• Programación y realización Evaluaciones Ambientales (emisiones) y controles periódicos de contaminantes en las fuentes fijas.
• Evaluación de gases, vapores, polvos y metales.
• Aplicación y actualización de modelos de dispersión y difusión atmosférica de contaminantes gaseosos.
• Programación y ejecución de Evaluaciones Ambientales (inmisiones) y controles periódicos de contaminantes para conocer estándares
de calidad de aire atmosférico.
• Presentación OPDS
• EPA 6, 6A, 6B, 6C • EPA 7, 7A, 7B, 7C, 7D, 7E • EPA 10, 10A, 10B • EPA CTM 22/30 • EPA 17 • EPA 202 • EPA 201, 201 A • EPA 29 • EPA 23 • EPA TO 09 • EPA 18
La calidad de nuestros equipos y servicios están Certificados bajo Normas ISO-9001-2000. Los equipos utilizados tienen certificados de calibración, y todos los procesos de muestreos tienen trazabilidad.
RUIDO
Evaluación de gases, vapores, polvos y metales.
Dosimetrías de ruido en ambiente laboral para determinar el NSCE
Medición de ruido puntual
Elaboración de Mapas de Ruido
Análisis de Bandas y Tercios de Octavas
Calculo de atenuación de protectores auditivos.
VIBRACIONES
Mediciones de vibraciones en estructuras, maquinas
Evaluaciones de exposición del ser humano a vibraciones de acuerdo a la Resolución 295/03
ILUMINACION
Medición de los niveles de iluminación en el ambiente de trabajo, Comparación de los niveles obtenidos con los indicados en la Legislación Laboral vigente.
MATERIAL PARTICULDO EN SUSPENSION
Medición de material particulado en suspensión total y respirable, según las técnicas Naiosh 500 y 600.
Análisis cuantitativo y cualitativo de las muestras.
Determinaciones de Sílice ( Niosh 7500, análisis de las muestras en laboratorios de los Estados Unidos).
Determinación de amianto, metales, humos de soldadura, nieblas de aceite, humos diésel.
Mediciones con equipos de lectura directa, tanto para la determinación de polvo total y respirable.
GASES y VAPORES
Evoluciones con equipos de lectura directa de VOCs, gases de combustión, nieblas acidas, amoniaco.
Medición de niveles de explosividad, oxigeno, dióxido de carbono, ozono.
Captación de contaminantes químicos con absorbentes sólidos, líquidos, muestreadores pasivos y colorimétrico.
ESTRÉS TERMICO
Medición y evaluación de carga térmica por exposición al calor y estrés térmico por exposición al frío.
Determinación del régimen de trabajo según Res. 295/03.
CONTAMINANTES BIOLOGICOS
Medición de contaminantes biológicos y bioaerosoles, con muestreadotes pasivos, líquidos, toma de muestras en filtros.
Determinaciones con equipos de lectura directa.
Determinaciones cuantitativas y cualitativas de hongos, bacterias, ácaros.
ANALISIS DE SUELO
Toma de muestras y análisis de suelos.
Composición física y química.
Relevamientos con fines específicos.
Muestreos para análisis de contaminación Peritajes y auditorías técnico-económicas.
Estudio de pasivos ambientales en suelo.
Remediación de suelos.
Diseños de planes de monitoreo.
• Evaluación de Efluentes Líquidos
• Mediciones de Calidad de Aire
• Mediciones de Impacto Acústico
• Medición de Radiaciones
• Aparatos Sometidos a Presión
• Instalación de Freatímetros y Evaluación
• Limpieza de Tanques